Máquinas Especiales

Máquinas Especiales

Lás Máquinas Especiales son aquellas que se han diseñado y fabricado como un proyecto único. Se puede decir que todas ellas son un prototipo, ya que úncamente se fabrica una unidad.

A pesar de que se trata de máquinas prototipo, tienen que cumplir las especificaciones iniciales en cuanto a productividad y fiabilidad.

Por tanto, la dificultad de su diseño y fabricación son muy elevados. El capital humano experimentado y su implicación, son fundamentales para ejecutar correctamente los proyectos.

A continuación, explicamos las fases principales de nuestros proyectos:

Proyectos Llave en Mano
Diseño Eléctrico
Diseño Mecánico 3D
Programación: PLC, Robótia y Visión Artificial

Proyecto Llave en Mano

En IKOMAR AUTOMATION nos dedicamos al Diseño y Fabricación de Máquinas Especiales, muy habitualmente en el formato de proyectos llave en mano para llevar a cabo la automatización de un industrial.

Nuestros clientes nos presentan sus nuevos procesos productivos o los ya existentes. A partir de este punto, el equipo analiza posibles modos de automatizar.

Es entonces cuando, gracias a nuestra experiencia y profesionalidad, realizamos los primeros bocetos, de donde saldrá el proyecto final. Estamos convencidos que esta fase es una de las más diferenciadoras con respecto a nuestra competencia. Se trata de conceptualizar de manera sencilla aquello que a priori parece complicado. Así pues, presentamos uno o varios planteamientos técnicos, teniendo en cuenta plazos de amortización, productividades, robustez e inversión total del proyecto.

El cliente decide qué opción le parece más interesante y se lanza un proyecto llave en mano, en el que desde IKOMAR Automation, nos encargamos del Diseño Mecánico, Diseño Eléctrico, Fabricación, Programación de PLC, Programación de Robots, Programación de Visión Artificial, Puesta en Marcha y Asistencia a lo largo de la vida útil del proyecto. Realizamos la certificación CE de la nueva instalación.

Habitualmente, instalamos sistemas de control remoto para minimizar los tiempos de parada por averías.

Desarrollamos proyectos de Investigación propios para aplicar el conocimiento a todas nuestras máquinas.

Diseño Mecánico 3D

Una vez tenemos el encargo de nuestros clientes para la construcción de una nueva máquina especial, comenzamos a trabajar en el diseño mecánico de detalle.

Esta fase es ejecutada por ingenieros con experiencia en la gestión de proyectos. Es el momento de repasar todos los inputs del proyecto, tanto los que claramente nos ha trasmitido el cliente, como aquellos detalles que, gracias a nuestra experiencia, no dejamos pasar por alto. 

En esta fase es cuando hay que tener en cuenta todos los detalles, para evitar retrabajos o rediseños posteriores.

Durante la fase de diseño se realizar diferentes reuniones con el cliente, presentando los avances y validando los planteamientos.

La fase de diseño mecánico termina con las listas de materiales, los planos de fabricación y las hojas de configuración eléctrica, para poder realizar el diseño eléctrico de la máquina.

Diseño Eléctrico

Los Ingenieros Electrónicos comienzan a trabajar en el proyecto cuando ya se tiene una primera idea del planteamiento mecánico. Realizan junto con los Ingenieros Mecánicos la definición de Servoaccionamientos, Configuraciones de e/s, configuraciones de robots, Sistema de visión artificial, etc…

Su trabajo continúa cuando se ha terminado el diseño mecánico con la elaboración del los Esquemas Eléctricos y Neumáticos, donde se plasman las conexiones eléctricas de potencia, de control, PLC, bus de campo, seguridades y todas las conexiones neumáticas.

Programación: PLC, Robótica y Visión Artificial

Una vez concluidos los esquemas eléctricos se puede comenzar con la programación del PLC. Gracias al elevado número de proyecto realizados, existen programas de apoyo sobre los cuales arrancar el proyecto. Pero el hecho de aprovechar toda la experiencia en programaciones anteriores no evita el que los programadores de PLC deban ser muy metódicos, realizando la programación perfectamente estructurada para contemplar todas las situaciones que puedan plantearse durante el funcionamiento de la instalación.

Cobra especial importancia la programación para situaciones anómalas, en donde se debe indicar qué está ocurriendo en la máquina para que el operador, o en su caso, el personal de mantenimiento pueda intervenir y solucionar rápidamente la incidencia. Nuestros programadores, gracias a su experiencia, conocen muy bien cómo llevar a cabo este tipo de programación.

Cabe también reseñar la importancia de tener bloques de programa preparados para diferentes dispositivos, realizando así la programación de robots, cámaras de visión o servoaccionamientos de manera rápida y efectiva.

Nuestros programadores están muy habituados a trabajar con PLC Siemens y Ormon, habiendo trabajado también con otras marcas con menor presencia en el mercado de la automatización.

Respecto a la programación de robots, nos gusta ver cómo los robots de nuestras células “bailan” mientras realizan sus procesos. En nuestro argot, bailar significa que no hay movimientos sin sentido y que los movimientos están optimizados. Es la manera de minimizar los tiempos de ciclo y aumentar la vida mecánica de los robots.

Estamos habituados a trabajar con robots industriales de los principales fabricantes: ABB, Fanuc, KUKA y Yaskawa. También trabajamos con sus versiones en robots colaborativos.

En IKOMAR también realizamos internamente la programación de sistemas de Visión Artificial. Utilizamos equipos de las marcas KEYENCE, OMRON y COGNEX, que integramos en nuestros procesos para realizar controles de calidad y posicionado de piezas para un proceso posterior.

Ir al contenido